
Santa Fe: la danza de nombres y estrategias de Unidos para octubre
A la par de la Convención, el oficialismo empieza a definir su plan para las elecciones nacionales. ¿Se replica el frente provincial? Pullaro pone el uno.
La ex presidenta y el gobernador bonaerense se encontraron por la invitación de Estela de Carlotto, en el Teatro Argentino. La foto de ambos juntos se produce en medio de la disputa interna por la conducción del PJ nacional.
Política24/10/2024En medio de la disputa interna del Partido Justicialista (PJ) y el cruce comunicados y declaraciones, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner y el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, se mostraron juntos la noche de este miércoles en el Teatro Argentino de ciudad de La Plata.
El motivo, la invitación que la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, le cursó a ambos para participar del acto por el 47 aniversario de la entidad que busca a los nietos cuya identidad fue suprimida durante la última dictadura.
Antes del acto, Carlotto dijo que la posibilidad de unirlos a los dos dirigentes del justicialista en una actividad produce una foto que “vale para mí y vale para la Argentina” porque, agregó, son “dos políticos que uno quiere, respeta y admira”.
Cristina y Kicillof se saludaron al ingresar al teatro y, tras acomodarse en la primera fila de butacas, saludaron al público.
Luego se sentaron cada uno a un lado de la presidenta de Abuelas, que ofició de prenda de unidad. También ocuparon la primera fila la abuela Taty Almeida y el ex ministro del Interior, Wado de Pedro, hijo de desaparecidos durante la última dictadura.
El público platense cantó “somos de la gloriosa Juventud Peronista, somos los herederos de Perón y de Evita”, que el gobernador Kicillof acompañó agitando su brazo derecho con los dedos en V.
El acto comenzó pasadas las 20.30 de este miércoles con los nietos recuperados Leonardo Fossati y Manuel Gonçálves como presentadores.
“Cuando estamos juntos nada es imposible, como nos demostraron las Abuelas de Plaza de Mayo”, dijo Fossati, antes de presentar al músico Santiago Motorizado, que tocó en vivo.
Luego se emitió un video con personas cercanas a Abuelas e integrantes de la entidad que fallecieron en el último tiempo. Y la actriz María Carámbula realizó un monólogo de Teatro por la Identidad.
Cuando uno de los presentadores recordó el impulso que el ex presidente Néstor Kirchner dio a la derogación de las leyes de Punto Final y Obediencia Debida, que garantizaban la impunidad jurídica de los perpetradores del genocidio argentino, Cristina se mostró emocionada y lloró, mientras Carlotto le extendía la mano.
Conclusión
A la par de la Convención, el oficialismo empieza a definir su plan para las elecciones nacionales. ¿Se replica el frente provincial? Pullaro pone el uno.
La jueza procesó a Alexia Abaigar y Eva Mieri por el escrache en la casa de Espert. Lo contextualizó en un clima de violencia, pero no nombró a Milei ni a sus trolls. Hasta habló de “sedición”.
El diputado Marcos Corach cuestionó el préstamo por U$S1.000 millones aprobado para obras y cuestionó al sector privado: "¿Las empresas van a aportar algo?".
Unión por la Patria no consiguió los votos necesarios para citar a los funcionarios. Lousteau se desmarcó de su bancada. El debate podría seguir en comisiones.
Dos comunicados emitidos –uno antes del proceso electoral y otro con posterioridad- por FESTRAM el primero y por la CTA Autónoma, el segundo, ponen con claridad en el centro de la escena pública la gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro.
ACCIONES CONTRA LOS DERECHOS LABORALES
A la par de la Convención, el oficialismo empieza a definir su plan para las elecciones nacionales. ¿Se replica el frente provincial? Pullaro pone el uno.
El diputado Marcos Corach cuestionó el préstamo por U$S1.000 millones aprobado para obras y cuestionó al sector privado: "¿Las empresas van a aportar algo?".
La jueza procesó a Alexia Abaigar y Eva Mieri por el escrache en la casa de Espert. Lo contextualizó en un clima de violencia, pero no nombró a Milei ni a sus trolls. Hasta habló de “sedición”.
Unión por la Patria no consiguió los votos necesarios para citar a los funcionarios. Lousteau se desmarcó de su bancada. El debate podría seguir en comisiones.