Reforma Constitucional Provincial

Política25/02/2025Infoconectados.arInfoconectados.ar

Posición de Peronismo de Pie: 

En primer lugar queremos manifestar que, desde nuestro espacio, entendemos que la reforma que se ha aprobado por ley no fue suficientemente respaldada por la ciudadanía. 

En este sentido podemos hablar de una ley ilegitima porque carece del fundamento y respaldo necesario para llevar adelante semejante empresa que consiste en la reforma de la ley más importante de la Provincia.

Desde nuestra visión y habiendo recabado información en territorio (barrios, clubes, vecinales, etc.), observamos que los habitantes del pueblo de la Provincia de Santa Fe no tienen un conocimiento acabado respecto de la reforma de la ley de leyes: no saben para que es, de que se trata, cual es la finalidad, para que sirve, si es o no necesaria, si generará gastos al Estado o no, cuanto dinero conlleva una Convención Constituyente, etc.

No obstante ello, entendemos que, aunque no era necesaria (por existir otras prioridades en una provincia y un país en default), la reforma debe ser aprovechada para generar los cambios necesarios de estos tiempos sobre una base legal con fundamento y fin en el ser humano y los seres vivientes del territorio provincial y con la justicia social como paradigma de una sociedad más justa y equitativa.

En ese camino, nuestro norte para esta reforma constitucional es la Constitución Nacional de 1949 y los principios que la misma enarboló oportunamente: justicia social, protección de la ancianidad, función social de la propiedad, vida digna para el ciudadano, entre tantos otros, generando como punto de partida y de llegada al ser humano en sí mismo. A estos principios deben agregarse los nuevos principios que podrían derivar de la misma en el sentido de priorizar al ser humano (y todo ser viviente) y su vida digna: protección del medio ambiente, utilización con fines humanos de los avances tecnológicos, respeto a la diversidad, inclusión social, etc.

60593529-c347-4ce3-94b3-f0af0ea3c8ecReforma Constitucional: María José Barrios. Secretaria de Organización de FESTRAM.

En este sentido entendemos que la nueva Constitución Provincial debe incorporar una enorme cantidad de terminología conceptual que luego debe desarrollarse y ampliarse en las leyes reglamentarias.

En ese camino observamos que deben incorporarse de manera definitiva a la Constitución Provincial las siguientes referencias y/o conceptos: 

  1. Función social de la propiedad: urbanismo, vivienda digna, actualización.
  2. Protección al Medio Ambiente: agricultura familiar, corredores ecológicos, paisajismo. Reciclaje. Industria y Empleos verdes. Turismo ecológico.
  3. Autonomía Municipal: democracia comunal. Institución cercana al vecino. Democratización. Juntas barriales.
  4. Principios de no discriminación: cuestión de género. Inclusión total.
  5. Impuestos Progresivos: necesidad de control sobre los patrimonios más importantes. Prioridad como sujetos de pago.
  6. Derecho de tercera generación: Derecho del consumidor. Garantías. Herramientas jurídicas. 
  7. Salud: Trabajadores de la salud. Importancia. IAPOS. Protección y control. Derechos del paciente.
  8. Cooperativas: Prioridad de este tipo de sistemas de empresa. Importancia del trabajador.
  9. Organismos internacionales: reconocimiento. Implementación de principios generales teniendo en consideración el contexto local.
  10. Empleo público: importancia del empleo de planta permanente. Límites al funcionario político.
  11. Ámbito jurídico: legislación aprobada en democracia. Implementación de mecanismos de resolución de conflictos a través de Mediación, Negociación o Arbitraje (Dialogo como herramienta para solucionar disputas).
  12. Niñez y Ancianidad: reconocimiento de derechos. Defensor del niño y de la 3 y 4ta edad. Principios internacionales.
  13. Pueblos originarios: reconocimiento y valoración a los primeros habitantes de estas tierras.
  14. Cuestiones humanas: Importancia para el desarrollo integral: deporte, espiritualidad, arte, cultura, trabajo, oficios, vocación, valores, etc.
  15. Ciencia y Tecnología: trascendental valor a la implementación de la inversión en este ámbito. Innovación. Inteligencia Artificial bajo dominio humano. Universidades.

Peronismo de Pie. Santa Fe.

Corresponsalía Santa Fe
Fotos: Paralelo 28 / Pausa

Te puede interesar
PULLARO

ANÁLISIS DE MEDIOS: EL GOBERNADOR Y SU VERDADERO ROSTRO

Infoconectados.ar
Política21/02/2025

Sólo la complicidad de numerosos medios de nuestra provincia ha logrado que en algo más de 10 días- hechos y dichos de Maximiliano Pullaro, no sean vistos como deficiencias de su gestión o definiciones que demuestran la debilidad de alguno de sus repetidos argumentos en un sinnúmero de temas.

Lo más visto
PULLARO

ANÁLISIS DE MEDIOS: EL GOBERNADOR Y SU VERDADERO ROSTRO

Infoconectados.ar
Política21/02/2025

Sólo la complicidad de numerosos medios de nuestra provincia ha logrado que en algo más de 10 días- hechos y dichos de Maximiliano Pullaro, no sean vistos como deficiencias de su gestión o definiciones que demuestran la debilidad de alguno de sus repetidos argumentos en un sinnúmero de temas.