DE LAPICERA Y CONSTRUCCIÓN POLÍTICA

Política14/10/2024Infoconectados.arInfoconectados.ar
Foto: Página12
Foto: Página12

Si la discusión de la interna del PJ se reduce a debatir por quien maneja la lapicera, tenemos un problema que su resolución -cualquiera sea- en cambio de sumar, resta. Y frente a la situación social y económica de millones de compatriotas son vergonzosos los niveles de enfrentamiento que se presentan en actos, redes, cánticos. En algunas ciudades con índices de pobreza alarmantes, algunas organizaciones salen a pintar Nada Sin Cristina.

Circunscribir el debate al PJ demuestra las limitaciones que hay para elaborar consensos dentro del movimiento popular y las organizaciones que lo expresan. ¿Es desde el Partido Justicialista donde, principalmente, se constituye, acrecienta o se fortalece la resistencia al modelo de Milei?

Foto: La nación

Foto: La Nación

Es con Cristina y con Axel. Es con los gobernadores y sectores representativos o por lo menos con los que quieren sumar a una etapa absolutamente compleja; Entendiendo que una conjunción de esa naturaleza abre espacios dentro y fuera del peronismo, habilita discusiones, moviliza, retroalimenta nuestra capacidad de respuesta frente a las políticas mileístas, permite conformar una agenda de temas estratégicos y tácticos indispensables.

Hay miles de militantes que están hartos de la política del dedo, de que personas sin representación territorial se conviertan en diputados o diputadas, que se hable y resuelva desde Buenos Aires sin conocer la realidad profunda de cada provincia, y los elegidos sean, sólo, emergentes disciplinados en el hacer política. Y hay dirigentes absolutamente refractarios entre la compañerada; que no son los casos ni de CFK ni de Kicillof.

Internamente, además, nos debería preocupar la desbandada de militantes en muchas organizaciones políticas y sociales, la implosión en todo el país de algunas de ellas, el escasísimo nivel político ideológico de sus integrantes o la caída en la capacidad de movilización de muchas agrupaciones, partidos y movimientos, después del desguace en los planes sociales.

También el creer que la mejor forma de enfrentar a Milei es, únicamente, con más legisladores y legisladoras y no con movilización popular que dinamice, vertebre y confronte, es plantear un formato de democracia, que nuestra práctica histórica ha demostrado equivocada. 

La raíz de la crisis está en cómo se ha venido construyendo política y en como ese fantasma se retroalimenta con algunas decisiones que nos recuerdan a una película que ya vivimos; es decir: a igual metodología, igual resultado. Peor derrota.

La disyuntiva del todo o nada, no parece el camino adecuado a transitar o formalizar consensos y el que “te invito a lo que yo decido”, tampoco aporta. 
Nuestra historia como movimiento, nuestros muertos, y nuestra lucha inclaudicable nos demandan otras actitudes.

Es tiempo que, absolutamente, todas y todos, nos hagamos cargo de la parte que nos toca y actuemos en consecuencia.

Carlos Borgna
14.10.24

Te puede interesar
PULLARO

ANÁLISIS DE MEDIOS: EL GOBERNADOR Y SU VERDADERO ROSTRO

Infoconectados.ar
Política21/02/2025

Sólo la complicidad de numerosos medios de nuestra provincia ha logrado que en algo más de 10 días- hechos y dichos de Maximiliano Pullaro, no sean vistos como deficiencias de su gestión o definiciones que demuestran la debilidad de alguno de sus repetidos argumentos en un sinnúmero de temas.

Lo más visto
PULLARO

ANÁLISIS DE MEDIOS: EL GOBERNADOR Y SU VERDADERO ROSTRO

Infoconectados.ar
Política21/02/2025

Sólo la complicidad de numerosos medios de nuestra provincia ha logrado que en algo más de 10 días- hechos y dichos de Maximiliano Pullaro, no sean vistos como deficiencias de su gestión o definiciones que demuestran la debilidad de alguno de sus repetidos argumentos en un sinnúmero de temas.