CAJA MUNICIPAL DE JUBILACIONES Y PENSIONES DE SANTA FE

Preocupación por la falta de representación del interior

Gremiales25/10/2024Infoconectados.arInfoconectados.ar
sede-la-caja-jubilaciones-y-pensiones-la-ciudad-santa-fe

El complejo institucional de FESTRAM en la ciudad de Santa Fe -en días pasados- fue el ámbito donde se reunieron los Secretarios y Secretarias Generales de los Sindicatos Municipales adheridos a FESTRAM de AVELLANEDA, CALCHAQUÍ, CASILDA, CERES, CORONDA, GÁLVEZ, LAGUNA PAIVA, RECONQUISTA, SAN CRISTÓBAL, VERA, DPTO. GARAY, DPTO. LAS COLONIAS, SAN JORGE, LAS ROSAS, SAN JAVIER, SAN JUSTO, SAN CARLOS CENTRO y SUNCHALES, que representan a los trabajadores activos aportantes y jubilados de las Administraciones Municipales y Comunales adheridas al sistema previsional de la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones de la ciudad de Santa Fe.

El objetivo fue analizar la situación que viven todos los trabajadores y trabajadoras activos y jubilados dependientes de 12 Municipios y 39 Comunas que aportan a la Caja de Santa Fe; y ordenar un programa de tareas tendientes a saldar la falta de representación de esas Administraciones adheridas del interior de la Provincia y sus representantes sindicales, en la conformación de la Junta de Administración del Organismo previsional.

FESTRAM ha solicitado permanentemente la información actualizada sobre el funcionamiento de la Caja, incluyendo Balances como así también las medidas y/o previsiones presupuestarias decididas por la Junta Administradora para procurar sustentabilidad del sistema previsional y ve con mucha preocupación una posible reforma – luego de la vergonzosa reforma de la caja provincial - sin el consenso del interior.

Otro foco de preocupación en los representantes de los trabajadores y trabajadoras, son las inspecciones que ha retomado la caja (no porque no correspondan), ya que el criterio utilizado para organizar las recorridas, es en primer lugar las localidades más deficitarias, o que presenten mayores irregularidades dejando afuera hasta este momento a la MUNICIPALIDAD DE SANTA FE, administración con más déficit e irregularidades, entre las cincuenta y dos (52) localidades, que conforman la Caja Municipal de Jubilaciones y Pensiones.

Por todo esto, se resolvió reiterar el pedido de participación en el Consejo de Administración y tramitar una audiencia con las Autoridades políticas del Ente, es decir, el Intendente Juan Pablo Poletti y con los Concejales que conforman el Cuerpo Legislativo de la ciudad de Santa Fe, para exponerles las desigualdades y muchas situaciones más que padecen tanto los activos aportantes, como los jubilados y pensionados del interior, respecto al tratamiento que obtienen los agentes de la Municipalidad de Santa Fe, y lograr un consenso para bienestar de todos los jubilados y pensionados.

Prensa FESTRAM

Te puede interesar
FB_IMG_1732156479616

ASOEM FUNES INICIA MEDIDAS DE QUITE DE COLABORACIÓN EN LA MUNICIPALIDAD DE FUNES

Infoconectados.ar
Gremiales20/11/2024

En la mañana de hoy ASOEM FUNES y FESTRAM participaron de una audiencia con representantes del Departamento Ejecutivo Municipal de Funes en el ámbito del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe, Regional Rosario, a los fines de encontrar respuestas a los reclamos planteados ante la Administración Municipal, de carácter laboral, salarial y de seguridad de los trabajadores municipales que desempeñan tareas en ese Ente.

paritaria-oct-20241-1536x1024

FESTRAM acordó un incremento salarial del 25%

Infoconectados.ar
Gremiales17/10/2024

LA MESA PARITARIA DE LOS TRABAJADORES MUNICIPALES Y COMUNALES DE LA PROVINCIA DE SANTA FE LEY 9996, CONFORMADA POR LOS REPRESENTANTES DE INTENDENTES Y PRESIDENTES COMUNALES Y FESTRAM ACORDARON UN INCREMENTO SALARIAL DEL 13% EN OCTUBRE, 6% EN NOVIEMBRE Y 6% EN DICIEMBRE, FIJADO SOBRE LOS SALARIOS DE ENERO 2024. DE ESTA MANERA, LA POLÍTICA SALARIAL ACUMULÓ EN EL AÑO 2024 UN INCREMENTO DEL 125%.

Lo más visto
PULLARO

ANÁLISIS DE MEDIOS: EL GOBERNADOR Y SU VERDADERO ROSTRO

Infoconectados.ar
Política21/02/2025

Sólo la complicidad de numerosos medios de nuestra provincia ha logrado que en algo más de 10 días- hechos y dichos de Maximiliano Pullaro, no sean vistos como deficiencias de su gestión o definiciones que demuestran la debilidad de alguno de sus repetidos argumentos en un sinnúmero de temas.