
Santa Fe: la danza de nombres y estrategias de Unidos para octubre
A la par de la Convención, el oficialismo empieza a definir su plan para las elecciones nacionales. ¿Se replica el frente provincial? Pullaro pone el uno.
En la República de los Niños, Axel Kicillof y miles de jóvenes participaron en la 4° edición del programa Futuro Memoria, destacando producciones que visibilizan la lucha por los derechos humanos. Acompañado por Taty Almeida, reconocida como ciudadana ilustre de la provincia, Kicillof subrayó el compromiso de la juventud con la Memoria, la Verdad y la Justicia.
Política25/10/2024El gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, celebró un emotivo encuentro en la República de los Niños junto a jóvenes que participaron en la 4° edición del programa Futuro Memoria. En esta ocasión, se entregaron reconocimientos a quienes, a través de sus producciones, han destacado la importancia de la lucha por los derechos humanos. Este año, el programa alcanzó un récord de participación con más de 15 mil inscriptos en toda la provincia, una respuesta que demuestra cómo, a pesar de los cuestionamientos a estas políticas, la juventud reitera su compromiso con la memoria y los derechos.
El evento contó con la presencia de Taty Almeida, una de las Madres de Plaza de Mayo más queridas y referentes en la lucha por la Memoria, la Verdad y la Justicia, quien fue reconocida como ciudadana ilustre de la provincia. "Aun en las situaciones más difíciles, tenemos el ejemplo de Taty y de las Madres y Abuelas de Plaza de Mayo para no bajar los brazos", expresó Kicillof.
El gobernador destacó que la juventud tiene una profunda comprensión de lo que sucedió y no piensa olvidar, lo que impulsa a las autoridades y a la sociedad a trabajar por más y mejores políticas de derechos humanos. El programa Futuro Memoria no solo fomenta la conciencia histórica y el respeto a los derechos humanos, sino que refuerza el compromiso de las nuevas generaciones con la defensa de estos valores.
A la par de la Convención, el oficialismo empieza a definir su plan para las elecciones nacionales. ¿Se replica el frente provincial? Pullaro pone el uno.
La jueza procesó a Alexia Abaigar y Eva Mieri por el escrache en la casa de Espert. Lo contextualizó en un clima de violencia, pero no nombró a Milei ni a sus trolls. Hasta habló de “sedición”.
El diputado Marcos Corach cuestionó el préstamo por U$S1.000 millones aprobado para obras y cuestionó al sector privado: "¿Las empresas van a aportar algo?".
Unión por la Patria no consiguió los votos necesarios para citar a los funcionarios. Lousteau se desmarcó de su bancada. El debate podría seguir en comisiones.
Dos comunicados emitidos –uno antes del proceso electoral y otro con posterioridad- por FESTRAM el primero y por la CTA Autónoma, el segundo, ponen con claridad en el centro de la escena pública la gestión del Gobernador Maximiliano Pullaro.
ACCIONES CONTRA LOS DERECHOS LABORALES
A la par de la Convención, el oficialismo empieza a definir su plan para las elecciones nacionales. ¿Se replica el frente provincial? Pullaro pone el uno.
El diputado Marcos Corach cuestionó el préstamo por U$S1.000 millones aprobado para obras y cuestionó al sector privado: "¿Las empresas van a aportar algo?".
La jueza procesó a Alexia Abaigar y Eva Mieri por el escrache en la casa de Espert. Lo contextualizó en un clima de violencia, pero no nombró a Milei ni a sus trolls. Hasta habló de “sedición”.
Unión por la Patria no consiguió los votos necesarios para citar a los funcionarios. Lousteau se desmarcó de su bancada. El debate podría seguir en comisiones.