5to. ENCUENTRO DE TRABAJADORAS/ES POR LA CONCIENCIA AMBIENTAL

Aportes a la crítica del modelo de producción consumista y desigual, origen de la problemática ambiental de la Casa Común.

Actualidad09/10/2024Infoconectados.arInfoconectados.ar
conciencia ambiental

El 60% de la población mundial, habita los continentes de Asia, América Latina y África, territorios que contienen los mayores recursos naturales, pero sólo perciben el 25% de la riqueza que generan, elaboran el 30% de la manufactura industrial y producen el 25% de la investigación científica.

Europa Occidental y Norteamérica tienen el 17% de la población mundial, pero concentran el 70% de las riquezas que se generan en el planeta, consumen el 65% de la energía, el 75% de los metales, el 85% de la madera, el 60% de los alimentos.

Si el crecimiento económico del primer grupo de la población mundial se equipara al del segundo grupo, se necesitan diez veces más combustibles fósiles y más de 10 veces la cantidad de minerales de las que hoy en día se producen.

¿La solución es fomentar la “libre competencia” en condiciones asimétricas por el Consumismo fomentando la acumulación de riqueza individual, o garantizar la Satisfacción Justa de las necesidades humanas al servicio del bien común?

Las problemáticas globales se trasladan velozmente a nuestra realidad nacional y regional, y el movimiento obrero, no debe estar ajeno a estos debates de nuestra Casa Común.
Necesitamos construir conciencia ambiental para la materialización de una Argentina federal, donde se escuche a cada comunidad y se debata qué es lo que realmente queremos para nuestro país.


FECHA: 19 de octubre de 2024 – 8,30 hs. a 13,30 hs.
LUGAR: E.P.A.S. Espacio de Producción, Ambiente y Sociedad. Ruta 11, km 436 Desvío Arijón, Provincia de Santa Fe.

PROGRAMA:
8.30 hs.: Acreditación
9:30 hs.: Mesa Apertura a cargo de Mariana Maglianese, Silvana Franco, Jeremías Chauque y José Testoni
10:30 hs.: Mesa Central con el Compañero Pedro Peretti: “Economía para el cuidado de la Casa Común”.
11:30 hs.: Comisiones Temáticas:

  • Comisión 1 - Presentaciones sobre Educación:
    Desarrollo de acciones que aborden la problemática ambiental desde las banderas de la Independencia Económica, la Justicia Social y la Soberanía Política y que fomenten el análisis crítico del alcance e impacto de las acciones individuales, cooperativas y comunitarias.
  • Comisión 2 - Presentación de Proyectos de Producción Sostenible:
    Desarrollo de proyectos que propongan ideas y acciones para la articulación de modelos de producción que prioricen el Desarrollo Integral en lugar del Crecimiento Económico.
  • Comisión 3 - Presentación de Abordajes Normativos:
    Desarrollo de iniciativas legislativas, vinculadas a la producción de bienes y servicios que tengan en cuenta el “cuidado del ambiente”.
  • Comisión 4 – Presentación de Cláusulas Paritarias:
    En la actualidad, se impone el reconocimiento de variables múltiples que pueden dar origen a daños en la salud de los trabajadores. Se reconoce una relación diferente entre tres conceptos: Trabajo, ambiente y salud de los trabajadores.
    13:00 hs.:Almuerzo, Plenario y Cierre Musical

INSCRIPCIONES: Al formulario Google

https://www.ctasantafe.org.ar/link.php?id=1020
Se otorgarán certificados de asistencia.

Te puede interesar
KICILLOF - VILLA GESELL

Axel Kicillof coordina junto al Comité de Crisis el operativo de rescate tras el derrumbe del Hotel Dubrovnik en Villa Gesell

Infoconectados.ar
Actualidad30/10/2024

El gobernador Axel Kicillof mantuvo una reunión con el Comité de Crisis para supervisar las tareas de rescate en Villa Gesell, donde se despliega un operativo con fuerzas de seguridad, personal de salud, defensa civil y bomberos para asistir a las víctimas del derrumbe en el Hotel Dubrovnik. La Provincia de Buenos Aires, junto al Ministerio de Seguridad de la Nación y comunidades de todo el país, continúa trabajando sin descanso.

RedComSur

Aportes para la discusión. Consignas

Infoconectados.ar
Actualidad08/10/2024

La realidad nacional e internacional pasa por un momento que impone un gran debate nacional, amplio, plural y transversal, alrededor de los temas más acuciantes que afligen a nuestro pueblo más los temas cruciales que se estan discutiendo hoy en el mundo, pero que también se revisen a fondo modos de construcción y de acumulación, con acuerdos mínimos para intentar superar esta etapa de violencia inusitada.

Lo más visto
PULLARO

ANÁLISIS DE MEDIOS: EL GOBERNADOR Y SU VERDADERO ROSTRO

Infoconectados.ar
Política21/02/2025

Sólo la complicidad de numerosos medios de nuestra provincia ha logrado que en algo más de 10 días- hechos y dichos de Maximiliano Pullaro, no sean vistos como deficiencias de su gestión o definiciones que demuestran la debilidad de alguno de sus repetidos argumentos en un sinnúmero de temas.